Erika Ávila

Hace unos años existe una categoría de amigas valiosas en mi vida: las «amigas del colegio». Es un término extraño, porque la gente lo referencia con las personas con la que estudiaron cuando iban al colegio, pero no; en este caso se trata de las amigas (mamás) que -de alguna manera- me regaló mi hijo gracias a sus amigos del colegio (suyo de él).
En esas edades tempranas donde toca llevar al pelao a fiestas infantiles, parques, reuniones escolares y demás, fui haciendo un círculo inevitable de mujeres en las mismas (porque bien reza el dicho: Dios las hace y ellas se juntan) y así seguimos. Ya no nos vemos en esas fiestas porque los hijos ya no nos dejan ir, pero buscamos nuestros propios espacios para seguir cultivando amistades literarias, cinéfilas, feministas y hasta políticas (solo si pensamos igual, jeje).
Érika es una de esas «amigas del colegio» a quien quiero y admiro un montón. Me encanta su modo de ver la vida (la foto lo muestra un poco), la familia tan bella que tiene, la increíble escritora que es (aunque le de pereza escribir) y lo mejor: su sentido del humor. Gracias Érika por unirte a este parche.
erika1

¿Cómo te llamas?

Erika

¿Cómo te dicen? (si tienes un apodo o seudónimo)

Eri, Erikilla, Ericucha (no por la edad, que conste. Ja ja).

¿A qué te dedicas? En la vida, no en tiempos de pandemia 🙂

Comunico lo que otros hacen y asesoro sobre cómo comunicarse, sobre todo por escrito.

¿Cuál es tu color favorito?

Me gustan todos menos el amarillo y el rosado (excepto en los paisajes).

¿Tienes alguna fobia?

Los ratones.

¿Tienes un peluche o muñeco favorito? Cuenta…

Un monstruo de peluche y un Kogui de trapo.

¿Qué es lo que más te gusta hacer?

Leer, ir a cine y escribir en la cabeza (soy más bien floja a la hora de hacerlo en el papel).

¿Y en qué piensas cuando lo haces?

En lo que estoy leyendo, viendo o escribiendo en mi cabeza.

¿Tienes alguna alimento top, o bebida sagrada que quieras compartir aquí?

El aguacate y el keffir de agua con gengibre.

¿Qué alimento te parece horrible y no te comerías por ningún motivo?

Vísceras y coliflor.

¿Cómo se llama tu tablero favorito de Pinterest?

No sigo Pinterest.

¿Cuál es tu hora favorita del día?

La de arruncharme con mi esposo.

¿Cuál es el nombre de tus mascotas? Si tienes

Dingo y Mila. Un perro criollo y una salchicha.

¿Quién es tu héroe favorito? puede ser literario, artista, deportivo, político… lo que quieras

En Colombia, Humberto de la Calle. Afuera, Jacinda Ardern (primera ministra de Nueva Zelanda).

¿Qué prefieres?: playa, montaña o ciudad

El mar, siempre el mar; pero amo las montañas y las tengo más cerca.

¿Qué canción se repite infaltable en tus playlist?

Agua, de Jarabe de Palo.

¿Qué peli te repetirías una y otra vez?

Todo sobre mi madre, de Almodóvar.

¿Y cuál es la más terrible o aburrida que recuerdes?

No las he terminado.

¿Cuál es tu comida favorita?

La asiática. Adoro los curries.

¿Qué usas para dormir? (pijama, camiseta, cucos, nada…)

Pijama.

¿Por qué te sientes afortunado(a)?

Por estar donde estoy, con quienes estoy.

¿Cuántos días llevas en casa por la cuarentena?

Desde el 18 de marzo. Ya no cuento los días.

¿Con quién estás pasando el confinamiento?

Mi esposo, mis hijos, mi suegra y mis mascotas.

¿Cómo te ejercitas durante este tiempo? física y mentalmente.

Camino (estoy en el campo y por eso agradezco mi suerte), hago algo de yoga y pilates vía Zoom.

¿Qué desayunas ahora que hay más tiempo?

Granola con leche de almendras y arándanos o arepas con aguacate y hummus.

¿Has aprendido algo nuevo durante la cuarentena? ¿Qué?

Vivir un día a la vez. Si me hubiera concentrado en el encierro como un periodo de 50 días o más, me hubiera muerto de la angustia. Lo he asumido cada día: «Hoy no puedo salir» – y así cada día.

Para estar en casa… ¿Piyama, sudadera, leggins o jeans?

Las tres cosas turnadas. Tengo cinco mudas conmigo.

¿Cuál es el espacio de la casa donde más te gusta estar?

La sala.

¿Qué serie de Netflix te estás viendo en este momento?

The let down. Australiana, muy cómica y muy australiana.

¿Y qué libro estás leyendo?

Ninguno en este momento. Muchos artículos y análisis.

¿Te bañas todos los días? (la verdad…)

Sin falta.

Para ti, ¿no hacer nada es hacer qué?

Eso no existe. El solo hecho de hacer nada ya es hacer algo.

¿Quién es la persona que más extrañas ver?

A mi hija y a mi cuñada (espero que estén leyendo juntas).

¿Cuál es la actividad que más extrañas realizar?

Nadar y hablar con mi cuñada.

Menciona algo bueno que te haya pasado durante este tiempo de confinamiento

Darme cuenta de que puedo vivir bien con cinco mudas y sin maquillaje.

¿Qué es lo que más te cuestiona o te reta de estar todo el tiempo en casa?

Ver a mis hijos encerrados chateando.

Una palabra que digas o pienses mucho en estos momentos

Gratitud. Paciencia. Confianza.

Si pudieras verte con alguien, ¿Con quién sería?

Con mi cuñada, en el mar o en la montaña.

¿Alguna frase o pensamiento que hayas visto en tiempos de cuarentena y quieras compartir?

Lo malo del teletrabajo es que cuando todo pase, no vamos a querer volver a la oficina, y en la oficina se van a dar cuenta de que no hicimos falta (trino de mi autoría).

¿A quién te gustaría pasarle este cuestionario? Escribe su nombre, mail o cuenta de IG para contactarle

@polymarti (gran periodista y atleta)

PD.: Si quieres, comparte tus redes sociales 🙂

Twitter: @eriavila1

Publicado por carocaracolina

Carocaracolina es una caracola que escritora, viajera y podcastera. Y todo esto pasa en Lapensadera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: