Carmen es otra mujer que me llega «regalo» de otra de mis entrevistadas y me encantó leerla y conocerla un poco más, a través de esta entrevista y de ver su trabajo, porque sigue mostrándome ese maravilloso mundo femenino en tiempos de cuarentena.
Carmen es española, creadora y directora de PeriFéricas, una escuela online de feminismos alternativos. ¡Wow! No sé si esto por aquí resuene tanto, pero definitivamente sí es un tema al que todos (hombres y mujeres) deberíamos acercarnos con más amor y menos sesgos.
¿Cómo te llamas?
Carmen V. Valiña
¿Cómo te dicen? (si tienes un apodo o seudónimo)
Me han llamado Mentxu, Carmencita, Carmiña, Marina (en el instituto), Carmen Marina (mi madre cuando se enfada conmigo, jaja), pero desde los 18 soy, mayoritaria y simplemente, Carmen.
¿A qué te dedicas? En la vida, no en tiempos de pandemia 🙂
Dirijo PeriFéricas, una escuela en la que impartimos cursos sobre igualdad y feminismo, y doy clases en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), en España.
¿Cuál es tu color favorito?
El azul
¿Tienes alguna fobia?
¡A las cucarachas!
¿Tienes un peluche o muñeco favorito? Cuenta…
Un pequeño osito azul con el que dormí durante la mayor parte de mi infancia.
¿Qué es lo que más te gusta hacer?
No sabía decir solo una: viajar, irme a tomar algo con mis amigos, salir a bailar, leer… (casi todo, imposible de hacer ahora).
¿Y en qué piensas cuando lo haces?
En la suerte que tengo de estar viva, sana y rodeada de personas maravillosas que me acompañan en la vida.
¿Tienes alguna alimento top, o bebida sagrada que quieras compartir aquí?
¡La tortilla de patatas de mi abuela, insuperable!
¿Qué alimento te parece horrible y no te comerías por ningún motivo?
Caballo, quizás cierto tipo de insectos…
¿Cómo se llama tu tablero favorito de Pinterest?
No tengo Pinterest (y aunque trabaje con Internet todos los días, soy poco de mostrarme en redes sociales).
¿Cuál es tu hora favorita del día?
El atardecer, cuando el ritmo de la vida va cambiando y la luz es espectacular.
¿Cuál es el nombre de tus mascotas? Si tienes
Tengo 3: Pancho, Mou y Coca.
¿Quién es tu héroe favorito? puede ser literario, artista, deportivo, político… lo que quieras
Mi héroe son heroínas, en femenino plural: todas las mujeres que han sostenido y siguen sosteniendo sus hogares y sus comunidades. Por ejemplo, y por barrer para casa, todas las gallegas esposas de marineros que llevaron sobre sus hombros el peso de la manutención de familias enteras en los larguísimos meses que sus maridos pasaban embarcados.
¿Qué prefieres?: playa, montaña o ciudad
Como gallega que soy, te contestaré también a la gallega: playa unos pocos días y sin que haga excesivo calor, montaña para desconectar y ciudad para el ocio cultural y social.
¿Qué canción se repite infaltable en tus playlist?
Últimamente me ha dado mucho por Marc Anthony y su último disco, Opus.
¿Qué peli te repetirías una y otra vez?
Midnight in Paris, por su capacidad para hacerme viajar temporal y psicológicamente, que supongo que de eso va el cine.
¿Y cuál es la más terrible o aburrida que recuerdes?
Las más horribles intento olvidarlas.
¿Cuál es tu comida favorita?
De nuevo, la tortilla de patatas de mi abuela.
¿Qué usas para dormir? (pijama, camiseta, cucos, nada…)
Un pijama, cuanto más desgastado y amplio mejor.
¿Por qué te sientes afortunado(a)?
Por mi familia, mi novio, mis amigos, mis perros, por tener salud, por realizar un trabajo que amo… ¡Por muchas cosas!
¿Cuántos días llevas en casa por la cuarentena?
Más de dos meses y medio…
¿Con quién estás pasando el confinamiento?
Con mis padres, mis abuelos y mis tres perros.
¿Cómo te ejercitas durante este tiempo? física y mentalmente.
Que la cuarentena me haya pillado en un pueblo me facilita poder dar paseos a cualquier hora del día, pues ahora ya no tenemos restricciones horarias. Mentalmente, el trabajo en http://www.perifericas.es no se ha detenido y me mantiene ocupada, lo cual agradezco muy mucho
¿Qué desayunas ahora que hay más tiempo?
Solo desayuno un poco más elaboradamente cuando es fin de semana. De lunes a viernes, unas galletas y café o yogurt líquido.
¿Has aprendido algo nuevo durante la cuarentena? ¿Qué?
He reafirmado la idea de que lo esencial está muy alejado de lo material, y se reduce al lujo de contar a tu alrededor con personas que te hacen la vida más feliz.
Para estar en casa… ¿Piyama, sudadera, leggins o jeans?
Pijama o leggins. ¡Cuanto más cómoda, mejor!
¿Cuál es el espacio de la casa donde más te gusta estar?
El salón, por su luz.
¿Qué serie de Netflix te estás viendo en este momento?
No tengo Netflix. ¡Dirijo una escuela digital pero como decía, soy muy poco digital, jaja!
¿Y qué libro estás leyendo?
Matriarcas, de Montse Fajardo, sobre las vivencias de las mujeres en Galicia tras la Guerra Civil española de 1936
¿Te bañas todos los días? (la verdad…)
Mmmm, casi, jajajaja.
Para ti, ¿no hacer nada es hacer qué?
Tener la mente tranquila, con solecito en la cara, sin pensar en trabajo ni en ningún tipo de preocupación. ¡El paraíso!
¿Quién es la persona que más extrañas ver?
¡A mi novio! La cuarentena nos ha pillado en dos continentes diferentes
¿Cuál es la actividad que más extrañas realizar?
Tomarme unas cañitas con mis amig@s.
Menciona algo bueno que te haya pasado durante este tiempo de confinamiento
Paradójicamente, el encierro ha favorecido que haya aumentado la venta de cursos. ¡Así que ahora estoy esperando que se termine el confinamiento pero que continúe la cosa así de bien!
¿Qué es lo que más te cuestiona o te reta de estar todo el tiempo en casa?
Esos momentos en los que empiezas a darle demasiadas vueltas a una cosa y no puedes desahogarte con las actividades que normalmente harías fuera y en compañía.
Una palabra que digas o pienses mucho en estos momentos
Ánimo.
Si pudieras verte con alguien, ¿Con quién sería?
Con mi novio y con mis mejores amig@s a los que echo muchísimo de menos.
¿Alguna frase o pensamiento que hayas visto en tiempos de cuarentena y quieras compartir?
Una del gran Galeano: «Requiere más coraje la alegría que la pena. A la pena, al fin y al cabo, estamos acostumbrados».
¿A quién te gustaría pasarle este cuestionario? Escribe su nombre, mail o cuenta de IG para contactarle
Lucía López Moreno, info@centreespai.com
PD.: Si quieres, comparte tus redes sociales 🙂
@escuelaperifericas (Instagram y Facebook)