Hoy es mi cumpleaños. Mi cumpleaños número cuarenta y siete… y antes que sentirme aterrada por estar cada vez más cerca de los cincuenta (que lo estoy, es la verdad), quiero aprovechar este espacio, mi espacio, mi blog personal, para agradecer una vez más por todo lo que ha sido este año (más) que, ni en sueños hubiera podido creer todo lo que iba a pasar.
Y no lo digo solo por la llegada del Covid19, que puso en jaque a todo el mundo, todo un mundo lleno de personas reales, frágiles y temerosas de esta extraña enfermedad (en la que me incluyo), sino por lo retador que pudo ser para todos enfrentarnos a ese miedo ciego, y sentirnos cada vez más vulnerables en un sistema que colapsó y comenzó a botar piezas por todos lados, dejando tanta gente tirada en el camino.
De una forma extraña todo lo vivido me dio la oportunidad de comenzar «empresas» que para mí han sido muy importantes este año, que me han hecho crecer o encontrar nuevas facetas en esta misma mujer, profesional y ambientalista que me considero. Por supuesto que tuve y tengo retos, pero como una forma de celebrar mi cumpleaños, es decir la vida, mencionaré lo que me hará recordar este 2020.
Del Podcast
Diseñar, escribir, grabar, editar y producir Relatos Sonoros de la Montaña ha sido de lo más lindo que me dejó este año. Nunca me lo hubiera ni siquiera pensado para mí, y ahora ya tengo diez episodios y muchas ganas de seguir adelante y mejorar en todo sentido. Volver a la narrativa literaria fue un ejercicio maravilloso, y aún más encontrar una voz para contarlo.
Cada vez que intento algo nuevo puedo descubrir un talento en mí que me ayuda a acercarme a esa opción de vida que quiero, más centrada en estas posibilidades y en escribir o crear que es lo que más me gusta hacer. Ya veremos cómo sigue el 2021.
Por lo pronto, quise hacer este recopilatorio con las bellas ilustraciones de mi Dani Caribe Atómico, que se fajó con esas hermosas portadas, y por supuesto invitarlos a escuchar los episodios si aún no lo han hecho.
Están en Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, Spreaker, Deezer, Himalaya Podcast, y muchas más. Y por supuesto, en esta página web también 🙂
De la sostenibilidad y el cuidado del planeta
El medio ambiente es un área (completa, no media, jeje) de la vida en la que siempre he creído y he buscado la manera de acercarme cada vez más. No por nada estudié medio ambiente y ciencias sociales cuando me fui a España, y en mi años mozos escribí es revistas donde apenas se comenzaba a hablar de ecología y yo quería cuidar los animales que se veían afectados por la caza. Recuerdo que en el colegio, para una feria de la ciencia, por allá en los 90, hice un trabajo sobre la capa de ozono, cuando aún sonaba como algo muy raro creer que se estaba abriendo un hueco… en fin.
Que la cuarentena me llegó como la «excusa perfecta» para fortalecer mis ganas de llevar un estilo de vida más sostenible, para alinear mi cuerpo y mi alma con el planeta, y mucho parte de este tiempo se la he dedicado a leer, estudiar, entender y sobre todo ACTUAR.
Durante estos ocho meses largos inicié un cambio real para aportar a un planeta más sostenible. Dejé de comer carne, reduje a lo mínimo la compra de plásticos en casa, sobre todo en lo que tiene que ver con aseo y cuidado personal y comencé a hacer mis propios productos (sin envases plásticos, reutilizando). Separé juiciosamente los residuos (reutilizables, reciclables y compostables), inicié el compost, busqué proveedores locales y orgánicos para verduras y otros productos y bueno, así voy. Siendo valiente, constante, disciplinada y organizada. Sino, no lo lograría.
Y solo como abrebocas les cuento que para el otro año habrá más, quiero compartir mi experiencia con más personas que sé que quieren hacer algo pero a veces se sientes abrumadas, o no saben por dónde comenzar. Vamos a lograrlo, porque muchas gotitas de agua pueden hacer un inmenso mar. No hay acción pequeña, todas cuentan, y mientras más conciencia tengamos nos será más fácil ir ajustando algunos hábitos que le hacen mucho daño a nuestro planeta, ese que somos, del que hacemos parte. El planeta no está afuera de nosotros, y solo es éste; recordémoslo.
Del amor
Incluyo aquí mi relación personal porque, como a muchos, también la afectó el Covid19, pero solo para fortalecerla más. Vivimos una cuarentena juntos y salimos adelante queriéndonos más, entendiéndonos mejor, apoyándonos y sobre todo: soñando con ese mundo que queremos para ambos JUNTOS.
Gracias DaniChan por querer lo mismo que yo, por dar de tu parte como yo, por haber aprendido a respirar antes de hablar y por haberme enseñado a soltar antes de controlar.
El amor es una gran empresa que siempre siempre valdrá la pena.
Y hubo muchas actividades más, a pesar del encierro: leí un montón, en digital y papel; escribí también mucho, en los guiones del podcast, en la web y en mis diarios; dejé de usar Facebook (¡qué paz!), le tejí una mochila a Dani, hice yoga (aunque lo dejé, ejem…), mi balcón tiene ahora un durazno lleno de flores, cociné un montón y muy saludable, pasamos el cumple No. 15 de Emilio en casa, no me corté el pelo en todo este tiempo, trabajé desde la mesa de mi comedor (lo cual me tiene remal de la espalda, pero bueno); lo único es que hice menos ejercicio, pero bueno, espero pronto poder volver a arrancar, un poco más suave.
Y es así como termina este 2020 para mí, con tantos agradecimientos y ganas de seguir creando y moviéndome en este mundo que nos mostró -una vez más- que nada es lineal, todo es cíclico y hay que mover las energías para que haya más y más energía. Ese es el propósito para el 2021 y con ese me despido.
Espero pasen bien este tiempo, con ustedes mismos, en familia, como quieran. Cuídense mucho, vayan a la montaña y no dejen basura 🙂
PD. Como dato adicional les cuento que ésta será la última entrada del 2020. Descansaré un poco de las redes, por lo que también descansaré de Instagram. Quiero regalarme de cumpleaños un mes conectada netamente a la naturaleza y a crear lo que quiero para mí en el año que viene. Ya les contaré 😉
Feliz Cumpleaños Carito, que rico leer estas reflexiones y motivarse a seguir adelante, a saber que no fui el único con aburrimiento y ausencia de montaña y ejercicio buena parte del año, pero cosas como tu blog son definitivamente un impulso enorme hacia adelante. Mil y mil gracias!
Gracias a ti por leerme y escucharme. Un abrazo Diego!