Las palabras que están en el aire

Antes que nada quiero disculparme por no estar haciendo entradas de mis proyectos creativos. ¡Lo siento! Y sí, he hecho algunos y muy bonitos, pero hay unos temas que al día de hoy me están «atormentando» (en el buen sentido de la palabra) y tengo que sacarlos de mi cabeza, desenredar el mundo de palabras que se atropellan en mi mente. Pero lo otro ahí está y pronto se los mostraré también.

Como saben, uno de mis propósitos para este 2016 es leer, leer y leer. Y escribir. Escribir lo que siento, lo que me pasa, en mis diarios, en el blog, en cartas, lo que sea pero escribir.

Pues este fin de semana acabo de estar en el Hay Festival 2016 de Cartagena, un regalo que prometí darme el año pasado que fui al primero (para mí) y aluciné. Cuando salió la lista de invitados, las boletas y demás del Hay del 2016, sin tener más dinero del que suelo tener siempre (o sea, poco), saqué de un «tarjetazo» el vuelo a Cartagena y reservé un hotelito alejado de los hoteles boutique para poder pagarlo. Y revisé la maravillosa agenda, llena de monstruos de la literatura, la música y la ilustración (para mí, obviamente), y ahí se fue otro tarjetazo, para concentrarme tres días en escuchar conversaciones sobre este tema que tanto me apasiona también y que le doy poca importancia en mi vida, y siempre vuelve y me lo recuerda: el arte de escribir, de inspirarse, de dejar plasmado lo que se siente. (¡Escribe Carolina!).

IMG_7359

Sólo quiero dejarles un par de reflexiones que me dejaron algunas charlas, mencionarles algunos autores que vi, no sin antes confesar que me enamoré unas tres o cuatro veces al día de todos los autores (hombres y mujeres), ya que como dijo Lionel Shriver, no se trata de género, hombres o mujeres, se trata de «seres».

Alessandro Baricco

IMG_7329

Cómo no amar al autor de uno de mis libros de cabecera, «Seda». Ese libro lo tengo desde mi juventud y aún lo leo y lo releo y me encanta.

Alessandro nos habló de su proceso de escribir, sobre todo refiriéndose a su último libro «Tres veces al amanecer» que ya lo compré, lo leí y me encantó. Estuvo cercano, detallista, cómplice al contarnos sus procesos literarios, su carrera, sus libros.

«En el amor no estamos destinados a encontrarnos en el momento adecuado» dijo, refiriéndose a los tres cuentos de su último libro. Qué gran verdad… es como si todo lo que dijera fuera para mí. «Escribir es un placer, es gozo, es algo químico, es labor de artesano». Con estas palabras me cautivó, porque así es: cuando me siento y escribo soy feliz (entonces no sé por qué no escribo más, jeje).

Juan Gabriel Vásquez y Fonseca

IMG_7327

Parece una mezcla extraña, escritor y músico, pero de eso se trataba la charla: «componer novela, escribir canciones». Hablaron de la última canción de Fonseca que tiene letra de Juan Gabriel Vásquez, todas las peripecias que se le pueden aparecer a un músico y un escritor haciendo equipo. Hubo muchas anécdotas, nos reímos muchos.

«Las artes se vuelven más lindas cuando se convierten en diálogo» dijo Juan Gabriel. «Escribir es ordenar una experiencia caótica». «La literatura es subversión, es rebeldía , es no querer o no gustarme el mundo como está, por eso recurro a la literatura». Segundo enamoramiento de la tarde (pero él ya está enamorado, de hecho la canción era para su esposa, buah!!!).

«Y tú» se llama la canción. Fonseca la cantó y realmente me conmovió… se nota la letra de un poeta. ¡Me encanta Juan Gabriel Vásquez!

Takashi Hiraide

9788420414751

Escritor japonés, autor del libro «El gato de venía del cielo». Fue una charla un poco difícil porque la traducción era del japonés, pero Takashi estuvo muy conectado en contar cómo fue la escritura de este libro, cuyo protagonista es un gato. Habló de un poeta japonés (Hirako, creo), habló del significado tan diferente que tiene la muerte para oriente y occidente, habló sobre el acto de escribir, escribir sobre un gato… fue muy interesante y el libro ya está en mi lista de lecturas también.

Amalia Andrade

IMG_7338

La charla se llamó «Literatura gráfica» y estuvo junto a una ilustradora española, Ana Sáinz Quesada.

Amalia escribió un libro el año pasado que se llama «Uno cambia al amor de su vida {por otro amor o por otra vida}. Tengo que hablar de este libro.

No recuerdo cuándo llegó el título a mis manos, pero lo leí y quedé en shock, porque me recordó a mí hace muchas vidas (¿habré cambiado al amor de mi vida por otro amor, o por otra vida? No sé si quiera responderme). Entonces quedé perpleja y salí como loca a buscar el libro, quería saber de qué se trataba. Me lo devoré en una noche, reí y lloré con él, lo rayé, lo dibujé y ahora está en la cabecera de mi cama porque, cuando tengo esos días grises, leo algo o escucho las canciones recomendadas y vuelvo a ver la luz.

Es un libro con grandes textos, profundos, demoledores, y a su vez es ligero, gracioso. Los dibujos son mamarrachos (en el buen sentido de la palabra, perdona Amalia, tú lo sabes), pero tienen mucho que aportar cuando se ha vivido un amor, un desamor, una pérdida, ruptura, cualquier tipo de evento que rompe el corazón, porque son literales.

Entonces ver y oír a Amalia fue el top, porque ella es como mi gurú (así le decimos con una amiga), es un ser con el que empatizo totalmente al hablar de sus emociones, de sus angustias, de los miedos por escribir, por poder plasmar en palabras lo que se siente; «Las palabras nunca alcanzan a captar o a describir lo que la mente quiere decir»… así es. Cuando salí de allí le escribí a una amiga «ojalá existiera una palabra que describiera la felicidad que es estar aquí. Felicidad por ser Cartagena, por ser el Hay Festival, por ser un regalo para mí, estar sola, disfrutarlo, dejar que todo me toque, enamorarme de todos. Esa felicidad no es la ‘felicidad’ que conocemos, pero ni modo».

Robi Draco Rosa

IMG_7342

Esta fue la cereza del pastel del sábado. Roby Draco nos deleitó con una conversación muy sincera sobre su vida, su trayectoria, su enfermedad y su cura. Pero ante todo su pasión por componer desde el corazón, lo que él quería transmitir, no lo que el mercado le pidiera.

«El castellano es el vino tinto de las lenguas», dijo refiriéndose a su riqueza literaria, a que era la mejor lengua para escribir con recursos infinitos.

Libro recomendado: «El secreto de la vida a base de plantas». Gracias a ellas, Draco se recuperó de dos tipo de cáncer.

Rafael Yockteng

IMG_7351

Tuve la fortuna de conocer a este estupendo ilustrador hace un años en el colegio donde trabajo, ya que lo invitamos a dar unos talleres a los estudiantes. Gran artista, así que fui a oirlo en la charla «El arte de la ilustración» juntos a dos grandes: Afonso Cruz, escritor e ilustrador portugués, increíble también, y Sebastián Meschenmoser, alemán, un verdadero monstruo de ilustraciones infantiles, ganador de varios premios.

Cada uno pudo mostrarnos algo de su trabajo gráfico, todos tan diferentes, tan sobrecogedores en su estilo. Rafael nos mostró un libro bellísimo que va a salir muy pronto «Al otro lado del jardín» y las ilustraciones están llenas de luz, sombras, de texturas, de detalles. Afonso en cambio juega con dos colores y es impactante y hermoso a la vez. Sebastian nos mostró su personaje favorito, una ardilla, contando un cuanto sin palabras, lleno de significados, para niños y para adultos.

Qué maravilloso y mágico es este mundo de la ilustración… yo no puedo entenderlo del todo porque no dibujo bien ni un punto, pero ver a estos hombres dibujar… fue realmente enamorador.

IMG_7352

Al final firmaron libros, y yo tenía el último libro ilustrado por Rafael, «Expedición Macondo» (escrito por Irene Vasco, recomendadísimo para que los niños se acerquen a Macondo y la historia de los Buendía). Rafael hizo una dedicatoria bellísima para mi hijo Emilio en el libro, con dibujo incluido. ¡Morí!

Lionel Shriver

IMG_7350

No conocía a esta escritora y me impactó muchísimo, no solo el tema de sus libros, sino ella, su manera de ser, de haber afrontado la vida, su mirada del género, de las mujeres (¡y es deportista!). Fue una charla impresionantemente motivadora.

«Necesitamos leer libros que nos golpeen» dijo Kafka, y los libros de Shriver causan ese efecto, o al menos eso dijo su interlocutora.

«El hecho de ser mujer no define realmente quién soy. Esa no es la discusión. El género no define porque sí, es una limitación». Palabras fuertes pero que tienen mucho, mucho sentido.

Libro recomendado: «Tenemos que hablar de Kevin» y «Big brother».

FullSizeRender

Fue así como terminó mi periplo literario de contar. Hubo más, pero esto fue lo que me marcó como escritora oculta que también soy. Estos seres me bañaron de inspiración, sentimiento, gozo y placer por el arte de escribir, y tengo que buscar la manera de ya, ya sentarme y escribir más.

Para cerrar, quiero citar una frase de Amalia Andrade que puso esta mañana en su Instagram y casi que resume todo lo que significa esta fiesta de las letras: «La literatura no sirve para nada pero es necesaria para todo».

Feliz semana.

Publicado por carocaracolina

Carocaracolina es una caracola que escritora, viajera y podcastera. Y todo esto pasa en Lapensadera.

Un comentario en “Las palabras que están en el aire

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: