Acabo de ver que la última entrada del blog fue de agosto… wow… cómo ha pasado el tiempo. Recuerdo que en ese momento les conté que dejaba mi trabajo y me dedicaría más al podcast RSM y a hacer crecer la comunidad. Bueno, esa será una entrada para fin de año, para contárselos todo como «informe de gestión», jeje.
Mientras tanto, quise aprovechar el espacio y dejar aquí el texto que escribí para «El Cucarachero», una revista digital que saca cada dos meses la Sociedad Antioqueña de Ornitología y que repasa un poco esta travesía natural y podcastera.
Relatos Sonoros De La Montaña
El podcast que escucha a las aves
Durante la cuarentena que vivimos en el 2020, por cuenta del Covid-19, nació este podcast como una manera de “escapar” a las montañas con historias de aventuras vividas años atrás, y poco a poco se fue convirtiendo en mi proyecto favorito, hasta la actualidad que es mi única actividad.
Pero volvamos atrás… soy Carolina, La Caracola y toda mi vida ha estado cruzada por el mar y las montañas. Me crié en el campo y aún vivo muy cerca de él (en La Calera, Cundinamarca) y desde hace más de cuatro años tengo la fortuna de compartir mi vida con un compañero igual de montañero -o más- que yo.
Durante todo este tiempo nos hemos dedicado a correr, caminar y escalar todas las montañas posibles, hacer travesías en bicicleta, eventos con amigos en la naturaleza, hasta fundamos un movimiento para alentar a las personas a hacer actividad física que se llama Estoy Vivo.
Pero todo esto, por supuesto, nos lo paró la pandemia. Sobre todo las salidas, porque las ganas quedaron intactas y fue por eso que me “picó el gusanito” del podcast, y comencé a escribir los guiones -sacando de mis diarios de viaje- algunas de esas aventuras que habíamos gozado tanto: cuando vimos el oso en el parque Chingaza, diferentes caminatas por las montañas cercanas a Bogotá, una cumbre (que no fue) en el Tolima, hasta una etapa del Camino de Santiago, fueron algunos de los episodios de la primera temporada.
Pero no solo se trata de una narración; cada episodio trae paisajes sonoros de los lugares de los que estoy hablando. Al principio eran de bibliotecas de audio o de los videos que habíamos grabado en el momento, y aunque no eran sonidos vividos allí mismo, sabía que eso era lo que estaba buscando, que el protagonismo se lo llevaran los cantos de las aves, el rumor del viento, el murmullo del agua, el concierto entero de la naturaleza.
Poco a poco pudimos comenzar a salir y el podcast se convirtió en toda mi vida y pasión. Grabamos en el páramo, en el bosque de palmas de cera, en el mar, en las llanuras del Magdalena Medio, en la nieve del Santa Isabel, en la zona cafetera… y cada episodio, ya con la grabadora en mano, nos comenzó a abrir un libro sonoro maravilloso. Algo se activó en nuestras conciencias, y sobre todo en nuestro sentido del oído que nos hizo más sensibles al concierto del universo entero.
EL PAISAJE SONORO es un concepto introducido por el músico y compositor canadiense R. Murray Schafer. “Es un ambiente sonoro natural, consistente en la aparición de sonidos naturales, sonidos procedentes de sucesos meteorológicos, así como sonidos ambientales creados por el hombre, a través de composiciones musicales, diseño sonoro y otras actividades humanas comunes”.
Así llegó a nosotros ese mundo colorido y musical de las aves en el que “volamos” ahora de un lado para otro. Las aves son casi las principales protagonistas de cada episodio del podcast, no solo en lo sonoro sino también con las ilustraciones de estos que Daniel, mi compañero, tan bellamente dibuja, explotando sus dones artísticos y por supuesto su amor por ellas y por toda la naturaleza.
Cada lugar que visitamos, valle, montaña, nevado, mar, río… está habitado por estos seres alados que nos recuerdan que la belleza pura existe, y si alguien lo duda es que no ha escuchado o visto un ave.
Los invito a pasarse por cualquier plataforma de podcast y buscar RELATOS SONOROS DE LA MONTAÑA, darle al botón de suscribirse y escuchar los episodios en cualquier momento. Lo mejor es con audífonos porque es un viaje de verdad; sentarse con una taza de café y regalarse esos 15 minutos viajando conmigo, con el corazón.
La Calera, octubre de 2021
PD. todas las fotografías de esta entrada son Dani Caribe Atómico 💚